• Noticias
  • Tendencias
  • Contacto
miércoles, julio 9, 2025
tecnologiayempresas.com
  • Home
  • Tecnología
  • Empresas
  • Finanzas
  • Ciberserguridad
  • Protagonistas
  • Entrevistas
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo Crypto
  • Sostenibilidad
  • Servicio Redaccion Pymes
  • Contacto
No Result
View All Result
tecnologiayempresas.com
  • Home
  • Tecnología
  • Empresas
  • Finanzas
  • Ciberserguridad
  • Protagonistas
  • Entrevistas
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo Crypto
  • Sostenibilidad
  • Servicio Redaccion Pymes
  • Contacto
tecnologiayempresas.com
No Result
View All Result
Inicio Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial ya marca el futuro más inmediato del hipotecario en España

Sergio Delgado por Sergio Delgado
16 de mayo de 2024
in Inteligencia Artificial
0
La Inteligencia Artificial ya marca el futuro más inmediato del hipotecario en España

La Inteligencia Artificial ya marca el futuro más inmediato del hipotecario en España

74
COMPARTIDO
1.2k
VISITAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la irrupción de nuevas tecnologías, las empresas deben hacer un esfuerzo extra por no quedarse atrás e introducirlas, progresivamente, en su operativa diaria. En el caso del sector hipotecario, aquellas herramientas que ya han empezado a impactar y que más influencia tendrán en el medio-largo plazo basan su modelo de trabajo en el empleo de la Inteligencia Artificial (IA) y las API (Interfaz de Programación de Aplicaciones), aseguran desde la FinTech y Mortgage Tech Trioteca.

Cada una de estas tecnologías aporta una dimensión única que, en conjunto, promete remodelar no solo los procesos internos sino también la experiencia del usuario de manera significativa. Tanto la IA como las APIs, explican desde Trioteca, trabajan de la mano para analizar, procesar y enviar grandes cantidades de información, permitiendo decisiones más rápidas, precisas y personalizadas.

“La Inteligencia Artificial (IA) no es el futuro sino el presente”, señala la directora de operaciones y cofundadora de Trioteca, Sara Orra, y añade, “en nuestra operativa diaria ya desempeña un rol esencial, manejando eficientemente la burocracia y los procesos que requieren mucho tiempo, y permitiendo, al mismo tiempo, que nuestros gestores dediquen más atención directa a los clientes, ofreciendo un servicio más personalizado y profundo”.

Las aplicaciones de esta tecnología son múltiples y diversas, yendo desde algoritmos que predicen y ajustan ofertas hipotecarias a las necesidades específicas de cada cliente en tiempo real, hasta la optimización del proceso de gestión, la facilitación de conectividades con los bancos en sus motores de riesgos o el análisis de grandes volúmenes de datos personales y de comportamiento: “para nosotros, la inteligencia artificial es más que una herramienta; es un pilar fundamental que está redefiniendo continuamente el presente y modelando un futuro aún más innovador y eficiente para el sector hipotecario”.

APIficación, la tecnología desarrollada conjuntamente a los bancos

Complementando a la presente implementación de la IA, Rebeca Rodríguez, directora de tecnología y producto de Trioteca, apunta que cada vez son más las entidades que buscan un servicio al cliente más personalizado y una mejor experiencia de usuario a través de la ‘APIficación’. “Hace cuatro años nos llamaban locos, pero ahora hemos conseguido que tanto los bancos más tecnológicos, como los principales del país, como tasadoras, gestorías y notarías, se sumen al carro de un viaje hipotecario pensado por y para el usuario”, confiesa la experta.

La ‘APIficación’, explica Rodríguez, permite una comunicación directa y eficiente entre los bancos y las empresas de intermediación financiera. «Gracias a la integración de APIs, podemos intercambiar información y documentación en tiempo real, conocer el estado de cada operación y determinar su viabilidad además de identificar rápidamente cualquier problema y buscar soluciones para que la operación pueda seguir adelante”, indica.

En ese aspecto, Rodríguez considera que el proceso de optimización a la hora de la implementación de esta tecnología podría ser todavía mayor y “queda un largo camino por recorrer”, sin embargo, “aunque lleve tiempo, marcará un antes y después en la reducción de tiempos en el sector hipotecario” apunta la directora de tecnología y producto de Trioteca.

La importancia del factor humano

A pesar de todos estos importantes avances, el rol de las personas sigue siendo muy importante e imprescindible en el sector hipotecario. Ahora, el valor de los trabajadores, afirman desde Trioteca, reside en su capacidad para “interpretar, empatizar y adaptarse de maneras que la tecnología por sí sola aún no puede alcanzar”.

“Se trata de alcanzar una simbiosis entre tecnología y humanidad”, comenta la experta. Y es que la IA proporciona a las empresas del sector herramientas que amplían su capacidad de análisis y les permiten tomar decisiones más informadas y coherentes, liberando en el proceso a las personas de tareas más mecánicas y permitiéndoles centrarse en aspectos más complejos que requieren un toque humano, “como puede ser la negociación, la interpretación de necesidades individuales complejas, y la construcción de relaciones de confianza con los clientes”.


“El valor de la interacción humana en este sector reside en tareas que requieren sensibilidad y adaptabilidad, como, por ejemplo, al tratar con clientes que tienen situaciones económicas complicadas o al explicar una hipoteca a compradores por primera vez; además, mientras la tecnología puede analizar datos y ofrecer respuestas basadas en patrones y probabilidades, la intuición y experiencia humanas son cruciales para interpretar situaciones únicas o emergentes que aún no han sido completamente mapeadas por los sistemas existentes, algo especialmente relevante en un mercado tan dinámico y variable como el inmobiliario”, sentencia la directora de operaciones de Trioteca.

Etiquetas: bancoshipotecasTrioteca
Previous Post

Motorola lanza Moto Essentials for Business para impulsar a las pequeñas y medianas empresas

Next Post

Red Hat potencia las cargas de trabajo de IA con la tecnología de Intel desde el centro de datos al edge

Next Post
Red Hat potencia las cargas de trabajo de IA con la tecnología de Intel desde el centro de datos al edge

Red Hat potencia las cargas de trabajo de IA con la tecnología de Intel desde el centro de datos al edge

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

El marketing experiencial: una herramienta clave para crear nuevas y mejores conexiones con los consumidores en 2024

El marketing experiencial: una herramienta clave para crear nuevas y mejores conexiones con los consumidores en 2024

16 de mayo de 2024
Stormshield y EVERTRUST garantizan la interoperabilidad de sus soluciones para Google Workspace

Stormshield y EVERTRUST garantizan la interoperabilidad de sus soluciones para Google Workspace

16 de mayo de 2024
La Inteligencia Artificial ya marca el futuro más inmediato del hipotecario en España

La Inteligencia Artificial ya marca el futuro más inmediato del hipotecario en España

16 de mayo de 2024

Buscar por Categoría

  • Ciberserguridad
  • Empresas
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo Crypto
  • Sostenibilidad
  • Tecnología

Medio digital sobre noticias de empresa, tecnología, ciberseguridad, sostenibilidad e inteligencia artificial. + de 10 años de trayectoria. Damos visibilidad a los temas que te interesan.

CATEGORÍAS

  • Tecnologia
  • Empresas
  • Finanzas
  • Ciberseguridad
  • Protagonistas
  • Entrevistas
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo Crypto
  • Sostenibilidad

LEGAL

  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad
  • Sitemap

Contacto

  • TECNOLOGÍA Y EMPRESAS
  • +34 676176214
  • info@tecnologiayempresas.com
  • España

2024 © Copyright Tecnología & Empresas

  • Servicio Redacción Pymes
  • Contacto
Instagram Facebook Linkedin

FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA

Todos los derechos reservados.

Sitio Web desarrollado y mantenido por Xpandex.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Política de Cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Home
  • Tecnología
  • Empresas
  • Finanzas
  • Ciberserguridad
  • Protagonistas
  • Entrevistas
  • Inteligencia Artificial
  • Mundo Crypto
  • Sostenibilidad
  • Servicio Redacción Pymes

© 2024 Tecnologíayempresas - Sitio Web Creado por Xpandex.

  • Iniciar Sesión
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?